lunes, 16 de noviembre de 2015

Calle de San Pablo (1). Establecimientos comerciales y salas de espectáculo entre las Ramblas y el cruce con las calles Espalter/San Ramón durante el primer tercio del siglo pasado.



                                  Entrada a la calle San Pablo por las Ramblas. Fot: Branguli. Años treinta. ANC.


 

Durante el primer tercio del siglo XX,   San Pablo es una calle con poca relación con las peculiaridades del mundo que conocemos como Barrio Chino de Barcelona.  No será hasta la posguerra  cuando  se convertirá  en la avenida que orienta sus negocios a proporcionar comida, vestido, peluquería, alojamiento  y protección sanitaria a las muchas meretrices que ocupan las calles que desembocan en un San Pablo  transformado  en uno de los pals de paller  prostibularios de la ciudad.

En esos primeros decenios del siglo pasado, San Pablo tiene dos polos principales. Uno es su desembocadura en las Ramblas, donde un ilustre vecino, el Liceo,  es el  determinante principal de que  a su alrededor se abran una serie de establecimientos que pueden reputarse de lujo:  Joyería Carlos Vendrell, entre Rambla del Centro y San Pablo,   y Joyería Pujols en el número 3 de San Pablo. 
El otro polo está en la proximidad de la Brecha de San Pablo, allí donde confluyen el Paralelo, la Ronda de san Pablo, Reina Amalia, Abad Zafont y San Pablo. En esa zona hay un núcleo de imprentas anarquistas que convierten en texto escrito  las divagaciones ideológicas.

Salpicando la calle, igual que sucede en casi todas las del Distrito V, hay varias salas de fiesta que tuvieron renombre, en particular durante el periodo de la Primera Guerra Mundial.  La Bombilla, El Pay-Pay, la Gran Peña…

En la calle, están asentados un número importante de sastres.  La presencia del Liceo,  la cercana calle Mendizabal  a la que Francisco Madrid califica en un artículo de Paseo de Gracia del Distrito V  y  la proximidad del Paralelo con su demanda continuada de vestuario  para los artistas de los locales,  crea suficiente demanda para que se abran muchas sastrerías.  Varios de esos sastres son judíos que forman parte del contingente de judíos llegados a Barcelona en los años treinta,  huyendo  tanto de la Europa antisemita como de la Argentina del general Uriburu. Un número  de ellos no menor  de doce, si hemos de creer a Francisco Madrid en una de sus crónicas, establece su negocio de   sastrería en la calle San Pablo.  En la guía telefónica de 1936 encuentro tres sastres con apellidos que pudieran formar parte de ese  colectivo de los judíos llegado a Barcelona.  Los sastres Isaac Rosenfeld en el número 60,   Leon Alejandrovich en el número 64 y Samuel Maytek en el 93. 





En el Arxiu Nacional de Catalunya y con la autoría de Casas i Galobardes se haya esta fotografía datada entre 1920-39 y ubicada, sin mayor precisión,  en el barrio chino de Barcelona. Se observa un establecimiento de ropa y en la entrada un nombre RAZILOW.  Razilow es un apellido judío originario de Rusia. No hay otra razón para colgar la imagen en esta entrada sobre establecimientos de la calle San Pablo que la circunstancia de ser una calle en donde los judíos que huian del Este de Europa  abrieron varias tiendas de ropa y sastrerías. Y también por si alguien tiene más información sobre este local. 




Como sería de un aburrimiento superlativo,  colocar en esta entrada números de la calle y establecimientos –todo quedaría anegado por sastrerías, peluquerías  y otros establecimientos comerciales del tipo del  bon botiguer- solo relaciono los que me parecen interesantes siendo el criterio de interés algo tan arbitrario como aquellos que me caen en gracia.




Acera de los números impares
 

1 - Joyería/Relojería Carlos Vendrell. Una tienda que se abría a la Rambla del Centro y a la calle San Pablo.  Un gran reloj encastrado en la esquina de ambas calles saludaba a los transeúntes.  Una saga familiar que a fecha de hoy  continúa en la misma línea de negocio,  tras más de 150 años de la apertura de su primera tienda en Sans. 


                                                                            1910

                                                                  1927. La Vanguardia. 



1 – Estanco del Liceo.  No cerraba nunca. Se encontraba en un callejón corto a tocar del edificio del Liceo. En su buzón situado en la calle echaba cartas todo el barrio y parte del gentio que transitaba por las Ramblas. Regentado por la familia Morros,  acogía una tertulia presidida por el escenógrafo Vilumara. 



                                                                     1928. El Diluvio. 

                           Vilumara poco antes de fallecer en 1930. La Ilustración Ibero-Americana.


1 – Restaurante Buenos Aires. Aparece en anuncios de los años veinte.

                                                                     1923. Papitu. 


1- Farmacia de Matías Anglés. Matías Anglés, cursó la carrera de farmacia de forma brillante,  lo que le hizo merecedor del premio del Dr. Marqués y Matas para aquellos jóvenes farmaceúticos que se hubiesen distinguido en los estudios. Debió de abrir la botica en 1920. Al año siguiente, su hermano es detenido por despachar  en la farmacia,  sin receta, un gramo de cocaína a un cebo de la policía.  En 1936, continuaba abierto el establecimiento.

 
 
5 – El local de Juan Estragues especializado en chocolates, en sus modalidades francés,  español y suizo. Sin olvidar el yogourt y kéfir DANONE.   En los años treinta ese mismo establecimiento adopta el nombre de Granja Liceo.
 
                                                                                                                 1928
 
 
                                                                                       1930. Almanaque El Diluvio
 
 
 
7 – Hotel de Sant Antoni de Santos i Lluis (1896-1936. Como en el resto de entradas del blog, se trata de las fechas extremas de las que tengo constancia de la actividad del establecimiento).
 
 
                                                                              1932. Esquella de la Torratxa. 
 
 


9 y 11 – Hotel  España. Tras un breve sobre la  explosión de una bomba en el hotel en marzo de 1936, cuatro fotos del interior de la fonda de Co i Triola.  
 
                                                                          ABC 28 de marzo de 1936.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 – Fábrica de dulces J. Ferrer Gili, especialidad en Panecillos (panellets) cocidos a altas calorías (año 1918). En un anuncio de 1925, la fábrica tiene el nombre de Mauri y Cia (sucesores de Ferrer Gili) y  produce y comercializa los chocolates marca La Pastora. Se nos informa de que son la única fábrica en España que elabora grageas de chocolate.
 
 
                                                                                                1918. El Diluvio. 
 
 
 
                                                                                                         1925. 
 

 

21 – Librería Milla. Fundada en 1900 y con un archivo teatral de primer orden. Hace semanas que cuando paso por la calle veo cerrado el establecimiento.  Me temo que es una de las últimas bajas de establecimientos con solera que hemos de poner en la cuenta de la falta de interés de los ayuntamientos de Barcelona por el  pasado comercial de la ciudad.
 
 
 
23 – Hotel Oriental (antes Igualadina).       

 
                                                                         1932. Esquella de la Torratxa. 
 
 
 
 
 
31 - A finales del siglo XIX,  en uno de los pisos de la finca se ubicó el Fomento de la Instrucción Libre, una escuela laica que ofrecía gratuitamente clases nocturnas a las mujeres. El Fomento fue el resultado de la actividad de la Sociedad Autónoma de Mujeres,  una organización feminista fundada por Ángeles López de Ayala, Teresa Claramunt y Amalia Domingo Soler.   Una republicana apoyada por las logias masónicas, una anarquista y una espiritista que aunaron esfuerzos en favor de la emancipación de las mujeres trabajadoras. Quizá la primera organización feminista de España.
 
 
 
53 – Clínica Oriental. Dirigida por el Dr. J. Perez Amat. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades venéreas. También se venden preservativos.
 
 
                                                                                          1925
 
                                                                                                    1928
 
 
 
 
55 – Hotel-Meublé Buenos Aires. Dispone de Radiophola (sugestiva novedad) y ventiladores (1931-1936).
 
                                                                                                   1931
 
 
 

59, pral – Academia de Baile de Pauleta Pamies.    Pauleta fue primera bailarina del Liceo en 1880 y más tarde la directora del cuerpo de baile de la institución.  Abrió una academia en la calle de San Pablo donde acudían tanto las bailarinas del Liceo como   jóvenes de buena familia para completar su educación.  En una ocasión, llamó a su puerta  Ana Pavlova para que una Paulina octogenaria le enseñara unos pasos de baile.  Y en lo que más nos interesa en este blog, Trini Borrull, nieta del fundador del Villa Rosa fue una de sus alumnas.   En 1937, Paulina muere y su sepelio constituye una muestra de respeto imponente.
 
Carlos Pérez de Rozas. 15.12.1934. Ensayo de la pantomima "Las Golondrinas" en la casa de Paulina Pamies. AFB.
 
 
                                                   Pauleta Pamies en 1935. Reportaje de Mundo Gráfico. 
 
 
                   Pauleta Pamies con sus alumnas. Reportaje de Mundo Gráfico de 1937. Fot. Torrents.
 
 
                                     Alumnas de Pauleta Pamies en su academia. Mundo Gráfico. 1935
 
 
                                            Abril de 1937. La Vanguardia. 
 
 
 
61 - Gomas El Gato Negro. 
 
                                                                     Margaret Michaelis. 1932-34
 
 
 
 
65 – Bar Petit Marsella, Petit Marsellés y Marsella como se conoce desde hace años. Con entrada por San Pablo y San Ramón 1. Aparece con alguna frecuencia en la crónica social por enfrentamientos entre sindicalistas y pistoleros de la patronal. En la guía telefónica de 1936, en dicho número y con la referencia bar, aparece un nombre, Bartolomé Vallvé (¿el dueño del Petit Marsella?).
 
 Petit Marsella. Años veinte.   Fotografía que conozco gracias a la colección de mi amigo Joan Vidal.
 
 
 
 
 Calle San Pablo a la altura del cruce con las calles San Ramón y Espalter. A la derecha el Bar Marsella
 
 
 
Acera de los números pares
 
 
 
2 - American Soda Bar.   Inaugurado en 1902 por Esteban Sala Cañadell, un lince para los negocios. Fue el primer establecimiento de Barcelona abierto día y noche, eso decía en una entrevista el propietario.   Esteban Sala se hizo de oro con un aparato que compró en París para hacer patatas fritas.  Durante unos años, aquello fue una locura de gente que comía patatas fritas mientras distraía la espera  hasta  que abriesen las escaleras que subían al gallinero del Liceo. Esteban Sala tuvo múltiples negocios en la hostelería. Abrió el kiosco de Canaletas, el bar Canaletas,  el restaurante Royal, el restaurante del Hotel Oriente,  el salón Doré, la cafetería Baviera, y varios otros negocios.  Su hijo,  acrecentó el negocio con el Milan, San Siro, Monza, Navarra. 
El American Soda Bar atraviesa todo el siglo  XX y hace unos meses se transformó en un establecimiento de comida oriental. Sic transit gloria mundi. 


                                   1933. Esteban Sala Cañadell, fundador del American Soda Bar.





2 - Hotel del Centro


        Casas i Galobardes. 1931.  Balcones del Hotel del Centro que se abren tanto a la Rambla como a la calle San Pablo. La fotografía se toma con ocasión de la puesta en libertad de Antoni Maria Sbert, líder estudiantil que estaba detenido en Mallorca. 



18. Baños higiénico-medicinales Riera.

                                                                     1925. En 1936 aparece en la guía telefónica.





18 - Consulta del Dr. I. Cuesta. Venereo-Sifilis. Blenorragia.


                                                                                         1938. El Diluvio.
 

 

20 – Café de Fornos.  Rafael Mestres, decano de los agentes teatrales de Barcelona, en 1933 menciona al café de Fornos como uno de los primeros café cantantes que hubo en Barcelona. Debió de desaparecer  a principios de  los años veinte porque desde la mitad de 1920   aparece un café Fornos en la calle Tallers y en los años treinta otro del mismo nombre en la barriada del Clot.
 
 
                                                         Enero de 190. El Diluvio. 


 

20 - Hotel Imperial.
                                                            1932. Esquella de la Torratxa. 



 

24. Sociedad Baviera.  Café de camareras. Referenciado entre los años 1914-1919. Era un café de camareras regido por la ley de asociaciones de 30 de junio de 1887. Por eso se anuncia como Sociedad Baviera. A los efectos de control policial el régimen de funcionamiento que establecía la citada norma permitía tener a disposición de la autoridad la relación de todos los asistentes al local. En la calle encontraremos varios cafés de camareras contituidos como sociedad. 
 

                                                                          1916. El Diluvio




30 – Sociedad La Boheme.  Café de camareras (1917).

                                                                          1917. El Diluvio




30 - Café La Cambra.  Solo conozco una referencia al establecimiento, por una multa que le impone el gobernador civil en 1923 por jugar a los prohibidos.


                          La Época. 17 de agosto de 1923. Se multa a la Cambra por jugar a los prohibidos.
 



 
34 y 36 – Hotel Peninsular. (referencias desde 1907 hasta la fecha).




42 – Bar La Moderna (1936)
 
 

50 – Sociedad La Boheme (1914). Café de camareras.

                                                                     1914. El Diluvio. 


 



Branguli, años 1933 a 1935. Se ve la calle San Pablo a la altura de la manzana de edificios entre Robador (que se abre a la derecha de la foto), San Pablo, Espalter y Beato Oriol. Aqui estuvo la prisión de mujeres de La Galera tras ser trasladada desde Egipciacas. Al fondo a la derecha la parte trasera de los edificios de número impar de la calle Espalter. La flecha roja señala el anuncio del cine Argentina que sobre 1935 cambiaría su nombre por el de cine Florida y del que sabemos por una nota de la Generalitat que en marzo de 1937 estaba derribad . La flecha amarilla, una tienda de ropa, que quizá sea de León Alejandrovich que tenía una sastrería en el mismo número.   Hoy es la plaza Salvador Segui y una parte está ocupada por el edificio de la Filmoteca.




 

64 – Cine Sala Argentina. Al menos desde el año 1915. En 1936, el nombre del cine es Florida.  De la empresa del cine Diana.



 








 

7 comentarios:

  1. La brecha de Sant Pau no confluye con la Ronda de Sant Pere como se cita arriba, sinó con la Ronda Sant Pau.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón. Siempre me hago un lío con los santos Pedro y Pablo. No quiero ni pensar en lo que me puede pasar el día que suba al empíreo y san Pedro (o el otro) resulte ser un resentido. Muchas gracias, anónimo. Ya lo he corregido.

      Eliminar
  2. Fantástico post, me vuelvo loca de alegría, con tu permiso lo comparto, un abrazo Josep March.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eres un solete, Mª Trinidad. Ya sabes que en mi blog puedes entrar y hacer con el mismo lo que te venga en gana. Un beso fuerte.

      Eliminar
  3. Precioso post con tantos detalles por mi algunos recordados pues era del barrio (calle Conde del Asalto nº 12 - 1931-51 ) Muchas gracias ! eres fantastica !!

    ResponderEliminar
  4. El mérito lo tiene Josep March, yo no, solo lo he felicitado por tremendo trabajo y lo he compartido, querido JAUME.
    Petons.

    ResponderEliminar
  5. Un blog increíble. Mi abuela vivía en el 107 de Hospital. Estoy intentando explicarle a mi hijo como ea el barrio.

    ResponderEliminar