jueves, 27 de agosto de 2015

Arco del Teatro.Primera parte.

Desde las Ramblas, se entraba  en la calle –ahora en la triste calleja en que se ha convertido la calle- por un arco abierto en uno de los cuerpos laterales del Teatro Principal,  y el paso por el pequeño túnel  proyectaba al visitante  a una parte de la ciudad distinta del resto. De la luz y el espacio de las Ramblas, se pasaba  a un callejón oscuro y  tumultuoso donde el proletariado del sur de España se mezclaba con el lumpen  y en donde los lideres anarquistas hacían apostolado entre unas prostitutas que les acogían con agrado porque por primera vez en su vida alguien  les prestaba atención  sin que la charla fuese el preludio de una transacción económica para  beneficiárselas.  Que otra de las entradas a Arco del Teatro fuese a través del túnel que desde Conde del Asalto se abría en la calle Cirés,  facilitaba aún más el ensimismamiento del barrio en  sus  peculiaridades.


                                                               Crónica. 14.8.1932

                                                                 Nuevo Mundo 19.2.1932




                                                            Nuevo Mundo 5.9.1930


Durante decenios, las clases ilustradas de Barcelona, escandalizadas por la miseria y los índices de mortalidad por enfermedades infecciosas de los habitantes del barrio chino que mostraban las estadísticas de sanidad, clamaron por llevar a la zona,  luz  e higiene  abriendo avenidas que la atravesasen.  Las bombas que dejó caer la aviación italiana durante la guerra favorecieron que una vez terminada la contienda, se pudiese construir la Avenida de Atarazanas que en un sarcasmo cruel  en sus  inicios se llamó Garcia Morato en honor a uno de los ases de la aviación franquistas.

Pero nada de todo ello produjo una gentrificación del barrio. Donde había pobreza y vida, ahora hay tan solo pobreza y marginalidad. Ya no existen tiendas ni mercados en las calles.  En lugar del flujo humano invadiendo la calle ahora apenas circula nadie.  El esponjamiento quebró la calle de manera definitiva.  El afán por mejorar la salubridad del barrio chino ha convertido la calle Arco de Teatro en un callejón mugriento entre edificios oficiales, solares vacíos  y casas con las puertas cegadas por ladrillos para impedir que desclasados las ocupen.


Voy ya  relacionar los locales de la calle Arco del Teatro  que encuentro  en crónicas y noticias de los primeros decenios del siglo pasado.  Hay muchos huecos.  Salvo los centros más prestigiosos, La Japonesa, Villa Rosa, Madame Petit, o los significados por los reporteros de la época por algún motivo, como La Mina, el resto de establecimientos de la calle solo asoman cuando en ellos se produce algún suceso y aún en esos casos, la mayoría de veces el reportero no da el nombre del establecimiento. En esta primera parte llegaré hasta las cuatro esquinas. 


Arco de Teatro hasta las cuatro esquinas. 
Acera de números impares.


En la entrada está el kiosko La Cazalla al menos desde 1912  y  aún hoy manteniendo la misma actividad.  Pasan las modas, varían los regímenes políticos,   pero la tenacidad de un grupo de personas con un estómago refractario a los efectos corrosivos de  ciertas bebidas espirituosas  ha conseguido que el kiosko continúe ahí, viendo pasar el tiempo como la puerta aquella de los madriles.


1 -  La Japonesa. Fundada en 1924, Josep María Carandell en su Guia Secreta de Barcelona reseña los datos fundamentales de este centro de venta de preservativos,  administrador  de lavajes y facilitador de la menstruación a chicas cuya conducta sexual  les llevaba a valorar con inquietud la demora de la misma. Solo recordaremos porque nos cae muy bien la actríz, que Romy Schneider fue una usuaria de la clínica donde se abasteció de una excelente colección de consoladores.  En particular, de unos conocidos como moniatos que llevaban incorporadas unas pilas y a los que se podían añadir distintos extras de goma. Dice Carandell que el establecimiento estaba regido por el doctor Holgado.

Calbet Camarasa y Ausín Hervella en un artículo publicado en la revista Gimbernat, revista catalana d'història de la medecina i de la ciencia: El practicant "Doctor Holgado"  (Gimbernat, 2012. vol. 58; 265-270)  resumen la biografía del "doctor Holgado".

Enric Holgado Galofré nació en Barcelona en 1903. Inició estudios de medicina en 1920 aprobando el primer curso y alguna asignatura de cursos posteriores, pero no llegó a finalizar la carrera. Simultáneamente, asistió al departamento de dermatología del Hospital de la Santa Cruz. En 1955,  obtuvo el título de practicante. Carandell pudo malinterpretar el rótulo del establecimiento que menciona al Drtor Holgado, y que a la vista de los datos aportados en el estudio de Calbet y Ausin, cabe entender como Director Holgado.

Represaliada su familia durante la guerra, uno de sus hermanos llegó a pasar un tiempo encerrado en  una checa. Tras la contienda fue nombrado alcalde de L'Albiol. Falleció en 1974 en Valls.

Sebastia Gasch y Miro, en sus paseos por el barrio chino, se paraban frente al escaparate de la clínica, sorprendidos a la par que deslumbrados  por  las formas de los consoladores que se anunciaban.
 

                                             1929. Anuncio en El Diluvio. 


3. Villa Rosa.  Lo que tenía que decir lo puse en esta entrada. 


     Bar Casa Quico. Aparece en La Veu de Catalunya, el órgano de prensa de la Lliga, en julio de 1920, en una relación de los establecimientos del barrio chino con nombre o carteleria en catalán.


5. Juan Cambalache, ropavejero, militar y civil.  Es posible, incluso probable, que la tienda Cambalache que en los años sesenta y setenta del siglo pasado  vendía pantalones tejanos y se encontraba situada en Arco del Teatro 5,  sea la sucesora de una tienda de ropa usada que se dedicaba entre otras actividades a la compra y venta de equipos de cuota.  Los datos son los siguientes:

-Está la tienda Cambalache que vendía tejanos en los sesenta y setenta.

- En la guía telefónica de Barcelona de 1936, hay un Juan Cambalache en Arco del Teatro, 5

                                                               Guía telefónica de Barcelona de 1936.

-Encuentro una foto de Casas i Galobardes en la sección digitalizada del ANC, sin mayores datos que indicar que fue tomada entre los años 1920-39 con un cartel en la pared que indica la presencia de un establecimiento dedicado a la compra-venta de ropa de ocasión para militares y civiles. El cartel no parece un pasquín o una hoja volandera de los que se colocan en varios lugares, sino que está colocado en un marco. Con un número de teléfono que es el 13586. Es decir, el teléfono de Juan Cambalache en la guía de 1936. 


 Casas i Galobardes. ANC. 1920-39. En la pared, teléfono 13586 que es el de Juan Cambalache en la guía telefónica de Barcelona de 1936.


-Fran J. Garcia, en el grupo de Facebook El Barrio Chino antes del final de la guerra civil, del que soy administrador,  sube un anuncio de La Vanguardia de 5 de noviembre de 1978 donde Almacenes Cambalache de Arco del Teatro 5, anuncia a los sargentos y alféreces del IMEC que tiene a su disposición ropas y efectos militares.

                                                                     La Vanguardia, 5 de noviembre de 1978.


Todo parece casar con la hipótesis de que Juan Cambalache tenía una tienda de compra y venta de ropa usada y de ocasión, también militar, en Arco del Teatro, 5. Que esa tienda con los años pasó a vender ropa tejana sin abandonar la venta de ropa militar, y que la foto con un anuncio de compra venta de ropa militar y civil, probablemente corresponda a un cartel aledaño a la tienda.


 

11 – Taberna propiedad de Maria La Tachuelas.  Sabemos de su existencia por una noticia en la crónica de sucesos,  tras un registro del local por la policía  que buscando cápsulas para armas de fuego encuentra  68 cajas de munición. 1920.

                                                         La Época. 8.12.1920


13 - La Sevillana. Burdel. Aparece en Vida privada de Sagarra (1932). En enero de 1934, en una de las cíclicas campañas moralizantes de la clase política de Cataluña, así sea de derechas como de izquierdas, Selves, ministro de la gobernación en el primer gobierno de Lluis Companys al frente de la Generalitat, cierra una serie de establecimientos, la mayoría dedicados a la prostitución. Uno de ellos es el bar-rebostería La Sevillana.  Comenta Sempronio, que en La Sevillana,  compartía tertulia Sebastia Gasch con el pianista y el violinista del antro.
No hay datos sobre la dirección del establecimiento. A saber.


                                             La Sevillana en Vida Privada de Sagarra.

                                                  Los "quadros" de La Sevillana en Vida Privada de Sagarra.


Enero de 1934. Noticia del cierre de establecimientos del barrio chino. Uno de ellos el bar-rebosteria La Sevillana.
 

15- Bar Internacional.  Hacía esquina con la calle Montserrat y aparece con cierta frecuencia en instantáneas de los años veinte y treinta.

                                                          1929. El Diluvio

                                              Bar Internacional. Casas i Galobardes. 1932. ANC. 

                                                 Bar Internacional.  Margaret Michaelis. 1934c. 


                                                           Autor desconocido.




21 – Farmacia Casadesús.  Farmacia Cuixart.

                                                            1910. Anuario del Comercio. 



21 y 23 junto al Pasaje Gutemberg enmarcado por ambas fincas.  Imprenta de Luis Tasso.




23 – Casa de comidas La Murciana (1919-1929)
                                                       1929



35 - Bazar Pierrot (1918-1931). Regentado por Luisa Pérez, esposa de J. Samblancat, hermano de Ángel Samblancat, que fuera periodista, escritor, político y presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona durante la guerra.  Era un bazar de ropa masculina. Al parecer, en su escaparate figuraba un gran pierrot.

 

Acera de números pares

6- Madame Petit. Las imágenes y descripciónes que he visto del lupanar son las que van rebotando de un sitio a otro. Así que me las ahorro y  coloco tan solo una instantánea de la entrada. 



Como curiosidad, la copia digital de la declaración de Luis Bronchud en la encuesta que se hizo  para la Causa General y que se encuentra en al Archivo Histórico Nacional. Bronchud fue el último propietario de Madame Petit. En los días de la encuesta, en 1941, tenía 37 años, manifiesta vivir en la finca desde 1924  e indica que el edificio se dedica a "la industria de alquiler de habitaciones" lo cual no se aparta del todo de la verdad.
Como acostumbra a suceder,  los datos que consigna Bronchud en la Causa General, nos crean tantas preguntas como responden. Si desde 1924 vive donde Madame Petit y en 1925, Francisco Madrid en una nota en El Escándalo dedicada a Madame Petit,  menciona al sr. Ugarte como propietario del establecimiento, ¿que relación mantiene Bronchud con el prostíbulo en aquel momento?.






8 – Bar Mallorquín. Para mi ha resultado una  sorpresa  tropezarme con este  nido de apaches. He encontrado varias informaciones  sobre el lugar en la crónica de sucesos. Entre los años veintiuno a veinticuatro, el establecimiento aparece en varias ocasiones  con ocasión de robos, tiroteos, muertes, peleas a navajazos en su interior. Si bien las noticias sobre hechos luctuosos señalan que el local se encontraba en el número 8, en los anuncios por palabras de La Vanguardia durante los meses de diciembre de 1920 y enero de 1921, aparece un anuncio pidiendo soldados para África,  ofreciendo una buena paga y remitiendo a los interesados al Bar Mallorquin de Arco del Teatro número 10.  Es posible que quien contrató el anuncio equivocara la dirección porque en las noticias aparece como ubicación del bar el número 8.  También señalan esas noticias  la existencia de una casa de prostitución en los bajos del número 8, que puede que se trate del mismo bar  u otro vecino.


                                                           La Publicidad 10.4.1921

                                                           La Veu de Catalunya 25.4.1921

                                                             La Veu de Catalunya 11.1.1922

                                     Multa que se impone al prostíbulo por escándalo. El Diluvio 28.8.1923

                                                           El Diluvio. 17.10.1924



                    Donde el Bar Mallorquin aparece con el número 10. La Vanguardia. 12.1.1921


10 - Bar Le Chantecler.  De Le Chantecler conocemos la descripción que, años más tarde de su cierre, hace Passarell desde la revista Mirador. Un local mezcla de bar y sótano donde se reunía una cofradía de gentes a las que Passarell califica de aristócratas llegados a menos,  que incidentalmente se veían obligados a delinquir. Uno de ellos era revienta-pisos, otro descuidero, un tercero robaba carteras en los tranvías, otro más había adquirido la manía de pinchar barrigas y, claro, ya puesto en materia no le quedaba más remedio que aligerar la cartera del que había sido pinchado, el último se había especializado en aligerar de algodón los carros que salían del puerto cargados de dicha mercancía. 

Bravo Portillo,  el policía colaborador del espionaje alemán durante la primera guerra mundial,  los contrató y  el grupo ya no se separó hasta la muerte de Bravo Portillo en 1919. Se les conocía como La Banda Negra. Informaban de los barcos aliados que partían del puerto de Barcelona e interesaba torpedear, si era preciso atentaban contra patronos que producían armas para los aliados, facilitaban el desembarco de submarinos alemanes en la costa catalana. Con el tiempo, la patronal barcelonesa los contrató para suprimir dirigentes anarquistas y a ello se dedicaron con gran profesionalidad. En una de estas, alguien atentó contra Bravo Portillo causándole la muerte. Era el 5 de septiembre de 1919. Quizá los anarquistas para vengar a sus compañeros muertos, pero también se señaló como posibles responsables a los servicios secretos de los países aliados como represalia por las actividades del grupo durante la guerra, incluso a los alemanes para callar un testigo enojoso, ni siquiera el gobierno español quedo libre de sospechas.  

Conocemos la dirección, el número 10 de Arco del Teatro porque aparece en una relación de locales donde se juega, elaborada por  una  comisión  sobre el juego  creada a instancias del gobernador civil de Barcelona  en 1920.  Como diría el capitán Renault en Casablanca, ¡que escándalo! ¡he descubierto que aquí se juega!. 

Ese mismo año de 1920, en Le Chantecler se resolvió a tiros una disputa sobre una suerte del juego.
Resultaron cuatro heridos de bala, entre ellos el dueño del local, Bartolomé Rosello Gamundi. El más joven de los heridos, Antonio López Marin, de 20 años de edad con orificio de entrada de una bala por el tórax a la altura de la escápula, moriría poco después a consecuencia de la herida.



                                                               El Diluvio - 19 de febrero de 1920




No encuentro imágenes de Le Chantecler, lo que no me sorprende. ¿quien fotografiaría un tugurio infecto? así que ilustro el local -que menos- con una foto de Bravo Portillo asesinado, ya que fue quien proyectó el local a la historia. 


                   Fot. Merletti. Revista Mundo Gráfico en el número del 10 de septiembre de 1919.


Llegan los años treinta y el bar cambia la orientación del negocio. Ahora aparece en la crónica de sucesos merced al tráfico de cocaina.  Por uno de los servicios de la policia en enero de 1934, deteniendo a tres sujetos e incautando una cantidad de cocaina que sobrepasaba el kilo y medio, sabemos que el dueño del establecimiento en aquel momento, y uno de los detenidos, se llama Doroteo Moncho Tarrón.
 

                                                           La Vanguardia. 4 de enero de 1934.
 

20 - Celler La Masia.
 

22 – Bar La Abundancia.

                                                                  1929. 


24 – Farmacia Catalana. 1908. En 1927, el gobernador civil  impone una multa de 1000 ptas a Eduardo Esteve de la farmacia sita en el número 24 de Arco del Teatro por venta de cocaína.




26 – Trapería de la familia Cuende.  Tenían otro local en la calle de Cires  18.  El establecimiento de Arco de Teatro era conocido como Casa Pascasio y también El Arco Iris



Mi amiga Emilita Santacruz me envía una fotografía de una tarjeta de El Arco Iris que ha encontrado en su archivo, donde aparece Jaime Batalla que desconozco quien es.




 

domingo, 23 de agosto de 2015

Bombardeo del barrio chino durante la guerra




Los días 17, 18 y 19 de marzo de 1938. la ciudad de Barcelona sufre los bombardeos más intensos de toda la guerra.  En aquella ocasión, uno de los objetivos preferentes de la aviación son las instalaciones del puerto y varias de las bombas caen sobre el barrio chino.  Bombardeos posteriores afectan a otras fincas del barrio.

El libro Historial del cuerpo de bomberos  de Barcelona 1379-1939 de José Sabadell Mercadé relaciona los lugares a los que acudieron los bomberos durante la guerra para tareas de reconocimiento, desescombro, salvamento de heridos o recuperación de cadáveres por acciones de guerra.

Es con seguridad una relación exhaustiva de las salidas de los bomberos y da una idea bastante aproximada del grado de brutalidad que padeció la población barcelonesa por efecto de los bombardeos, pero no es una relación completa de todas las fincas del barrio chino que sufrieron los estragos de la aviación enemiga.  Hubo más edificios. Cabe pensar que la intensidad del bombardeo de aquellos tres días desbordó la capacidad del cuerpo de bomberos para acudir a todos los sitios en que hubiera sido necesaria su presencia y que la población civil y cuerpos militares tuvieron que suplir lo que en tiempo normal es tarea de los bomberos.
  
En el Arxiu Nacional de Catalunya, en la Gaceta Municipal de Barcelona, en la Causa General Instruida por el Ministerio Fiscal sobre la dominación roja en España  que se encuentra depositada en el Archivo Histórico Nacional  se pueden espigar informaciones que hacen crecer la relación de fincas dañadas.


Relaciono los edificios afectados incluyendo las calles próximas a la parte del barrio chino que interesa a este blog. 


Historial del cuerpo de bomberos de Barcelona 1379-1939

-17 de marzo de 1938
Hospital 35, 89, 91, 103
Barbarà 20 y 22 (Paco Villar en su libro sobre el barrio chino menciona que en los dos edificios había dos meubles que en el momento del bombardeo se hallaban repletos).

-18 de marzo de 1938
Carretas 54 y 56

-19 de marzo de 1938
Hospital 31 y 98

-24 de septiembre de 1938
Berenguer el Viejo 10
Cid 10 (el edificio que albergaba La Criolla)
Guardia 10

-23 de noviembre de 1938
Almacenes del Portal de Santa Madrona, esquina Perecamps.

-31 de diciembre de 1938
Tapias 9 y 11

-21 de enero de 1939
Carretas 31
Tapias 6

-23 de enero de 1939
Olmo 3


Gaceta municipal de Barcelona. 1939

Arco del Teatro 41, esquina con la calle Mediodia.

Nou de la Rambla 61 y 63, edificios propiedad de Carlos Sanllehy Girona. Una cuestión de impuestos en relación a la circunstancia de ser fincas afectas por los bombardeos.

En este último caso, probablemente se trate de las mismas fincas  que retrata Branguli, propiedad de Carlos Sanllehy y que se encontraban en la esquina con Arco de Cires según indica el pie de las fotografías, ubicación que corresponde a los números 61 y 63 de la calle Nou de la Rambla.  Arxiu Nacional de Catalunya.








Causa General

Arco del Teatro 23 (bomba caída el 23 de octubre de 1938), 50 y 59.

Barbara 26. Las fincas de la calle números 4 y 29 refieren cristales y ventanas rotas a causa de los bombardeos.

Carretas 50, 66 y 76.

Cid 6 (anotación: totalmente derruido por los bombardeos).

Guardia 18.

Lancaster 24.

Rambla Santa Mónica 2bis.






Els bombardeig de Barcelona durant la guerra civil (1936-1939).  Joan Villarroya i Font. Publicacions de L'abadia de Montserrat. 1999 (2ª edición).
 
 
-1 de octubre de 1937.
Hospital 104.
 
-25 de enero de 1938.
San Pablo 20 y 31.

-17 de marzo de 1938
Hospital  35, 89, 91, 103
Barbará 20 y 22.

-23 de noviembre de 1938.
Rambla del Centro 32 y 34.
Portal de Santa Madrona (sin especificar edificio o edificios dañados).
Guardia 10.  ¡¡discrepancia con la fecha que aparece en Historial del cuerpo de bomberos 1379-1939!!

-31 de diciembre de 1938.
Tapias 9 y 11.
Se menciona la relación que sobre edificios afectados por los bombardeos del 31 de diciembre de 1938, aparece en "Relaciones de bombardeos del 4 de septiembre de 1938 al 24 de enero de 1939" en el  Arxiu Municipal Administratiu de l'Ajuntament de Barcelona, en la sección Seguretat i Atenció Ciutadana, y en "Junta de Defensa Pasiva Nacional", que incluye los siguientes:
Tapias 13 y 15.
San Beltrán 11.
Circo Barcelonés.
Pasaje Tasso.

-21 de enero de 1939
Carretas 31
Tapias 6

-23 de enero de 1939
Olmo 3

Miscelánea

Arco del Teatro 58 (Cine Colón). Dañada la cubierta del edificio.  En Memoria científica sobre les actuacions i resultats dels sondeigs arqueològics realitzats a la finca nú 58 del carrer Arc del Teatre de Barcelona por Conxi Rodríguez Fernández. Veclus s.l. 2003.



Otras fincas probablemente afectadas por los bombardeos y no relacionadas más arriba, aparecen en la serie de fotografías de Branguli sobre las calles del barrio chino al poco de terminar la guerra que subí en una entrada anterior.  Hay un edificio sin techo en la calle del Cid  antes de llegar a la calle de la Mina, y están tapiadas las entradas al número 8 de la misma calle, el edificio que albergaba La Taurina. También aparece destrozado el edificio de la calle de Berenguer el Viejo que hace esquina con Cid y que corresponde a los números impares. 

Branguli, ANC. Calle del Cid. A nuestra izquierda, la finca de Berenguer el Viejo esquinera con Cid. A continuación se aprecia el deterioro del número 10 de la calle del Cid y frente a ambas, antes de llegar a la calle Mina, hay un edificio sin techo. 



Work in progress que es sobre todo una llamada a quien tenga más datos.

martes, 18 de agosto de 2015

Excurso II: La Plaza de Cataluña en septiembre de 1936

En el Arxiu Nacional de Catalunya hay una serie de fotografías de Josep María Sagarra i Plana de la Plaza de Cataluña durante la guerra civil.  La mayoría  están tomadas en septiembre de 1936. Lo sabemos por la tómbola que aparece, instalada por los maestros de la UGT y la CNT para recaudar fondos para los milicianos  del frente de Aragón. El que ganaba un premio  se llevaba un juguete.


Hace pocas semanas del inicio de la guerra y la gente aún pasea despreocupada. Los milicianos y soldados, orgullosos de sus arreos militares, probando fortuna en otro campo de batalla, el de la guerra de sexos.  Hay bellas que reciben  con indiferencia los requiebros que se les propinan,  pero en otras fotografías  también se aprecia como alguno de los militares parece a punto  de ocupar la fortaleza asediada y en una de ellas, al menos, el guerrero pasea ufano con su conquista del brazo. 

Los fotógrafos minuteros trabajan sin descanso.  Hay niños, gente leyendo el periódico indiferente al bullicio.  A pesar de la tempestad que se cierne sobre todos, la vida que continua abriéndose paso.